Ávila, 7 de enero de 2021.- “Hemos superado la barrera de las 5.000 canales, con un total de 5.058 canales marcadas durante este año 2020”, nos indica Pedro L. Herraiz, secretario de la IGP Carne de Avila. En un año marcado por la terrible pandemia COVID-19, la Indicación Geográfica Protegida Carne de Avila, ha concluido este año con un incremento del 3% de canales amparadas respecto del año anterior. Un aumento que manifiesta un gran esfuerzo por parte de la industria que comercializa este producto, este año además ha habido una diversificación de los operadores, y la destacada venta través de las plataformas web de venta por internet.
En 2020, las toneladas amparadas superan la cifra de 5.000 y una cifra de valor de las ventas a años anteriores, pues el descenso del precio de venta de las canales ha sido muy acusado. “hay que destacar el gran esfuerzo que realizan nuestros ganaderos, manteniendo esta raza autóctona, a pesar de los inconvenientes como los que ha soportado este año: bajo precio de las canales, se han mantenido o han subido los precios de la alimentación del ganado, e incluso hemos tenido épocas en las que el consumo ha descendido mucho”, manifiesta Pedro.
Estos datos ponen de manifiesto la firmeza del sector de la Carne de Ávila, el compromiso y el esfuerzo de todos los operadores involucrados en la producción, transformación y comercialización de nuestra carne de vacuno de calidad, con aspectos como cuidado de la forma de hacer, elaborar y producir, y la confianza que han mostrado los consumidores en nuestra Carne de Ávila, producto consolidado y reconocido en el mercado.
Actividades más relevantes de este año 2020
En este año 2020 dada la situación social, se han producido la cancelación casi absoluta de las ferias alimentarias agroalimentarias y agroganaderas claros referentes en este sector. La estrategia seguida se ha desarrollado con el refuerzo en la promoción nacional, a través de una mayor presencia en los canales on line: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Destacamos en especial la emisión de la trashumancia a través de la grabación y presentación de “Paisajes de trashumancia”, acompañando en su subida a la Sierra de Gredos a una ganadería, las colaboraciones con diferentes influencers muy relacionadas con el sector alimentario y gastronómico, mediante la elaboración de recetas y consejos sobre nuestro producto, y las píldoras promocionales emitidas en el canal de YouTube.
Seguimos apostando por el blog vacacool.com, la fuerte apuesta promocional para esta Indicación Geográfica, y con él se refuerza el contacto con los enamorados de la buena cocina, y las actividades creativas de los micro videos, videos promocionales emitidos en el canal de YouTube, donde se nos han enseñado diferentes atribuciones del producto desarrollados por la IGP Carne de Avila.
Este pasado año 2020 en el que se esperaba la publicación de la modificación del pliego de condiciones en Bruselas, otro reto más para Carne de Ávila, vamos a tener que esperar a este año.
La IGP Carne de Avila, fue la primera denominación de carne fresca que obtuvo el reconocimiento europeo resultando amparada en España.
El Consejo Regulador Carne de Ávila, a través de registros y sistemas de control de ganaderías, cebaderos, mataderos y salas de despiece, garantiza el origen y la calidad del producto, amparado por la Indicación Geográfica Protegida Carne de Ávila.
El CR Carne de Ávila realiza una rigurosa selección del ganado para asegurar que todas las reses pertenecen a la Raza Avileña-Negra Ibérica. La IGP ampara a estos animales y establece los adecuados controles de reproducción y cría. Esta raza, además, practica la trashumancia, uno de los sistemas de explotación más tradicionales, desde las dehesas de Extremadura y Castilla La-Mancha a las sierras centrales, lo que atribuye a que la Carne de Ávila tenga una calidad inmejorable.
En 1990 Carne de Ávila obtuvo la primera Denominación de carne fresca amparada en España. Poco después, se la incluyó en el primer grupo aprobado en la UE como Indicación Geográfica Protegida.
El año 2018 es el 30 Aniversario de la IGP Carne de Avila
En 1998 entró a formar parte de la Interprofesional de Carne de Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC).
#100x100nuestro
Desde agosto de 2014, la Carne de Avila procedente de la raza Avileña-Negra ibérica, cuenta con el logotipo 100% raza autóctona, concedido por el MAPA.